¿Cuántos días puedo estar en números rojos?
abril 13, 2021
Las cuentas bancarias siempre las utilizamos para tener nuestro dinero guardado y para su posterior uso ya sea con tarjetas o retirándose en efectivo pero estas cuentas podemos llegar a tenerlas en números rojos si les damos un mal uso o nos atrasamos en ciertos pagos.
Estar en números rojos significa tener saldo deudor en una cuenta o tener saldo negativo, esto puede llegar a perjudicar tu reputación financiera sino se resuelve rápidamente por lo que es importante estar al tanto sobre la cantidad de días aceptables por un banco para estar en números rojos sin que esto llegue a afectar.
Cada banco suele tener diferente conteo de días pero en promedio el máximo recomendado de días para estar en números rojo va de 70 a 90 días, pero esto no quiere decir que debes esperar a que estén cerca estos días para realizar tu pago, solo sería una fecha tope permitida en caso que se te llegue a dificultar y no puedas pagar con anterioridad siendo siempre lo ideal evitar quedar en números rojos.
Si tu cuenta bancaria está en números rojos es por que tienes una deuda con el banco o posees saldo negativo, esto por lo general suele ocurrir con las cuentas corriente cuando se quedan sin dinero en ellas y cuando toque renovar la misma esta no tenga dinero para realizar el pago de la renovación, si esto ocurre tu cuenta tendrá saldo deudor teniendo que abonar saldo en la cuenta para salir de esto.
Estar en números rojos también se le conoce como “estar en descubierto bancario”, esto significa que la entidad adelanta dinero para cubrir la deuda de la renovación pero aún así le debes al banco y dicho préstamo será cobrado con intereses por lo que no solo deberás realizar el pago pendiente sino también el pago de los intereses acumulados.
Por lo general no es muy común llegar a estar en números rojos en una cuenta bancaria si la misma es utilizada de manera frecuente, pero si se llega a quedar en números rojos es importante tener en consideración la cantidad máxima permitida o recomendable para tener tu cuenta en números rojos sin que llegue a afectar tu reputación financiera.
Esta cantidad de días no suele ser la misma en todos los bancos pero la media siempre es bastante parecida, esta suele estar entre los 70-90 días. Si han transcurrido esos días recomendables y aún el cliente sigue en números rojos el banco procederá a calificar al cliente como moroso.
Por eso lo mejor es buscar evitar quedar en números rojos y en caso de quedar en números rojos pagar la deuda pendiente así como también todos los intereses acumulados, esto suele variar acorde al banco, un ejemplo sería el Banco Santander el cual tiene un 7,25% de interés si el cliente queda al descubierto y se le suman 40 euros por reclamación a la deuda.
Si el cliente llega a quedar como moroso ante el banco el mismo entrará en el ASNEF, Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, esta es una asociación que regula la solvencia financiera de una persona o entidad y es la que se encarga de evaluar el historial financiero de un cliente a la hora de realizar cualquier tipo de trámite que tenga que ver con los créditos en un banco.
Si entramos en la lista de morosos de ASNEF afectará nuestro estatus financiero y se bloquearan todas las posibilidades de poder pedir cualquier tipo de crédito tanto en nuestro banco como en cualquier otro, por lo que debemos buscar evitar estar en la lista de morosos de ASNEF ya que esta tiene acceso a la mayoría de aseguradoras, compañías telefónicas y bancos.
Todas las entidades bancarias suelen tener diferentes condiciones de uso en sus cuentas así como diferentes comisiones para sus clientes, esto con respecto a los servicios y ofertas contratadas por el mismo pero en la gran mayoría de los casos suelen haber comisiones comunes, estas suelen ser las siguientes:
Comisión por ingreso de cheque
Esta comisión suele ser aplicada al momento de que algún cliente intenta ingresar o cambiar un cheque de otro banco, el cobro por esta transacción suele variar pero su tope máximo no llega a exceder los 3 euros.
Hay algunas entidades bancarias que no suelen llegar a cobrar este tipo de comisiones debido a asociaciones con el otro banco, o por cualquier otro tipo de condición.
Comisión de mantenimiento y administración
Este es el tipo de comisión más habitual que conseguirás y suele estar presente en la gran mayoría de cuentas ofrecidas por los bancos, las comisiones por mantenimiento se refieren al cobro realizado por la entidad bancaria para mantener una cuenta abierta y activa pudiendo así ésta realizar una transacción económica.
La comisión por administración se suele aplicar siempre que haya algún tipo de movimiento en la cuenta llegando a ser mayor si se realizan transferencias o pagos a entidades financieras diferentes a la que se encuentra asociado el banco del cliente.
Comisión por emisión o mantenimiento de tarjetas
Esta comisión está asociada a las tarjetas que poseemos en la entidad bancaria a la que estamos afiliados, la comisión por emisión se refiere al cobro que realiza el banco en nuestra cuenta por pedir una nueva tarjeta, ya sea de crédito o débito.
La comisión por mantenimiento de tarjetas es la que hace el banco de manera mensual para mantener activa nuestra tarjeta, aunque muchos bancos suelen cobrar esta comisión de manera trimestral, semestral e incluso anual.
Comisión por transferencias
Este es el tipo de comisión que suele llegar a cobrar el banco cada vez que el cliente realiza una transferencia a otro cliente, por lo general muchos bancos no suelen cobrar este tipo de comisión si el cliente realiza transferencias a clientes del mismo banco.
Esta comisión suele al cliente por lo general cuando hace alguna transferencia a un cliente de otro banco, el porcentaje de la comisión a cobrar suele variar acorde al monto y al banco por lo que conviene estar informado sobre estos para poder manejar estos porcentajes y no quedar en números rojos por una transferencia.
Lo principal para no quedar en números rojos es estar atento a nuestras finanzas y nunca dejar nuestras cuentas vacías debido a las comisiones que puedan estar asociadas a nuestra cuenta bancaria buscando evitar así que a la hora de realizarse este tipo de cobros quedemos en saldo deudor y pasemos a estar en números rojos.
El tipo de comisiones que más recomendamos que estén pendientes son los cobros por mantenimiento de tarjetas de crédito y debito, algo que suelen olvidar los clientes que es que este tipo de comisiones es por tarjeta individual por lo que si se tiene más de 1 tarjeta se recibirá más de 1 cobro en comisión en tu cuenta bancaria.
Además de esto siempre recomendamos al cliente que deje un mínimo de dinero en su cuenta y que evita hacer transferencias que hagan que la cuenta quede en cero ya que en el cobro por comisión se puede quedar en números rojos, además que algunos bancos suelen tener intereses extra si al cliente le pasa este mismo caso.

Estudiante de Psicología, Filosofía y escritor novato. Mi meta es poder llegar a ser un gran escritor y trabajar de los que mas me apasiona.
0 Comments