Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Argentina

Consulta de saldo tarjeta pensión alimentaria

Consulta de saldo tarjeta pensión alimentaria

Te indicamos como hacer una consulta de saldo de la tarjeta pensión alimentaria de Argentina, y te explicamos todo lo que debes de saber al respecto:

Métodos a usarEnlace¿Qué me aporta?Tiempo del trámite
Sobre la Tarjeta alimentaria AnsesSolicitarMORADOInformación importante3 minutos
Como hacer la consulta de saldoSolicitarMORADOPaso a paso del trámite4 minutos
Monto a recibirSolicitarMORADOEl monto de su pensión4 minutos

Dentro de Argentina existe el Ministerio de Desarrollo Social, esta entidad crearía lo que se denomina como la tarjeta alimentaria que viene de parte de un programa social. Básicamente, esta tarjeta solo es para la compra de alimentos en distintos establecimientos del territorio nacional.

Se trata de una tarjeta de débito intransferible que se facilita a cada beneficiario para que adquieran alimentos en cualquier establecimiento ubicado en el territorio nacional que cuente con el sistema Posnet.

La tarjeta Alimentar de ANSES

Actualmente la tarjeta pensión alimentaria no es posible encontrarla, simplemente, el Ministerio de Desarrollo dejó en manos de La Administración Nacional de la Seguridad Social la gestión de todas las prestaciones y servicios nacionales de la Seguridad Social a la República Argentina.

Por lo que ahora, nos encontramos con la Tarjeta Alimentar, es una tarjeta perteneciente al programa Plan Argentina contra el Hambre, con el objetivo de ayudar a los sectores más vulnerables del país con acceso a la canasta básica de alimentos.

Es importante conocer que los beneficiarios de este programa no tienen que hacer ningún tipo de trámite, esta tarjeta se adjudica a partir de la información de la ANSES. Esta es una implementación automática de la agencia de Gobierno de Fernanda Raverta, donde se notifica a cada persona y provincia para hacer el retiro de su tarjeta.

¿Cómo hacer la consulta de la tarjeta Alimentar?

El gobierno de Argentina para el plan de la Tarjeta Alimentar lo provee mediante distintas entidades y de acuerdo a la entidad que le sea asignada es que puede usar el número para una llamada telefónica o por internet.

Por teléfono

Preste atención, su tarjeta puede venir asociada con Banelco, Red Link, MasterCard Azul, Débito Visa, y por lo tanto tendrá que llamar a cada número correspondiente:

  • Teléfono de ANSES: 0810-666-4803
  • Banelco: 011-4320500 utilizando la opción 2
  • Red Link: 0800-222-7373.
  • MasterCard Azul: 0800-555-0507.
  • Débito Visa: 0810-666-3400.

Por cajero automático

Utilizando los cajeros de Banelco o Red Link puede saber su saldo disponible en la opción consulta de saldo.

Mensaje de Texto

En las instrucciones con las que son entregado el plástico estará un número de teléfono con el cual puede enviar un simple mensaje de texto para saber el saldo de su tarjeta y saber si recibió un nuevo depósito.

C
onsulta mediante la App de ANSES

  1. Lo que tiene que hacer es entrar en el siguiente enlace y luego descargar la aplicación, también se encuentra en las tiendas oficiales de cada sistema operativo.
  2. Luego sencillamente hay que esperar para instalarla y luego lo más importante es iniciar sesión, por lo que necesitará tu CUIL y la Clave de la Seguridad Social.

Además, e consultas, puede hacer trámites desde tu celular de manera rápida y segura como modificar datos de contacto, saber las fechas de cobro, consultar historial laboral, constancia de CUIL, seguimiento de expediente, solicitar préstamos entre muchos más servicios.

Por internet

  1. Si accede a la web oficial de ANSES tendrá la oportunidad de iniciar sesión y sencillamente ver su saldo, verificar si su depósito está listo. Necesitará lo mismo que la App para iniciar sesión, su CUIL y su Clave de la Seguridad Social:

Monto a recibir en la tarjeta Alimentar de ANSES

El beneficio que recibe va dependiendo la cantidad de hijos y la prestación que se cobre, por consiguiente, los montos manejados son los siguientes:

  • AUH (Asignación Universal por Hijo) con un hijo: $9.000
  • Asignación por Embarazo: $9.000
  • AUH con dos hijos: $13.500
  • AUH con tres hijos o más: $18.000
  • Madres de 7 hijos con PNC: $18.000

¿Dónde es aceptada la tarjeta Alimentar de ANSES?

Básicamente todas la tiendan que tengan el sistema Posnet y la habilitación AFIP, los cuales son prácticamente la mayoría de tiendas donde venden comestibles:

  1. Almacenes de Barrio.
  2. Supermercados Chinos.
  3. Supermercados Vea.

El listado completo puede consultarlo en la web oficial de ANSES.

pagar desde casa cablevisión

Pagar desde casa Cablevisión

¿Estas interesado en conocer cómo pagar desde casa cablevisión? Dentro de este mismo artículo te dejamos la explicación.

pagar desde casa cablevisión

¿Qué es cablevisión?

Primeramente debes de conocer, que cablevisión es la empresa líder en televisión de costo, la cual se encuentra haciendo vida desde el año 1981 y la cual, se encuentra dentro de alrededor de 100 locaciones dentro de toda Argentina. Esta misma le llega a entregar a sus usuarios servicios de televisión por cable y de internet de alta velocidad óptica.

Realmente, este servicio llega a entregarles a sus usuarios una variedad bastante amplia de diferentes métodos de pago, con los cuales se puede cancelar la facturación mensual del mismo servicio.

Así que sí, eres uno de los usuarios de cablevisión o estas planeando adquirir este servicio próximamente, pero no sabes cómo pagar desde casa cablevisión, pues, entonces debes de quedarte hasta el final de este artículo en donde te lo mostramos.

¿Cómo se puede llegar a cancelar la factura de cablevisión?

Realmente, debes de saber que el proceso para pagar la factura de cablevisión, llega a ser bastante rápido y sencillo de realizar, debido a que la mayoría de sus suscriptores, pueden hacerlo desde la comodidad de sus casas. Esto por medio de una tarjeta de crédito o débito, utilizando varios portales, plataformas y aplicaciones que lo permiten.

estado de cuenta cablevision 3 1

También, para aquellas personas, que no confían en los medios digitales por una razón o por otra, o que sencillamente solo prefieren hacer sus pagos de cablevisión presencialmente. La empresa, también deja la opción de realizar los pagos del mismo servicio, dentro de sus oficinas y sucursales autorizadas.estado de cuenta cablevision 2 1

¿Cómo puedo pagar desde casa cablevisión?

Ahora bien, dentro de este apartado del artículo, te dejamos los métodos y formas a utilizar, para que puedas pagar desde casa cablevisión, esos mismos son los siguientes:

Pagar desde casa cablevisión con débito automático

Si posees una tarjeta de débito y deseas pagar desde casa cablevisión de manera automática, para que solo se te debite de tu cuenta el monto mensual, entonces debes de seguir estos pasos que te indicaremos:

  • Primeramente debes acceder a la página web oficial de cablevisión.
Aquí te dejamos el link: https://www.personal.com.ar/
  • Después, debes de ubicar el apartado de “mi cuenta”, el cual seguramente encontraras de manera sencilla en la parte superior de la página web.
  • Seguidamente, tienes que hacer clic sobre la opción de “debito automático”.
  • En ese momento, la plataforma debe de solicitarte introducir tu usuario mas tu contraseña y hacer clic sobre “ingresar”.
  • Estando ya dentro de tu propia cuenta, debes de ubicar y seleccionar la opción de “facturación”.
  • Después haz clic sobre el apartado de “adherirse al débito automático”. Luego escoge “tarjeta de débito”. De forma automática la plataforma te solicitará añadir tu clave bancaria uniforme, o el número de tu tarjeta, dentro de un espacio en blanco.
  • Finalmente solo debes de hacer clic en el botón de “continuar”.

De esa manera, la misma plataforma te descontará de manera automática el monto mensual requerido para pagar cablevisión. ¡Eso es todo! ¿Sencillo cierto?

Pagar cablevisión usando Home Banking

Pagar desde casa cablevisión usando Home Banking, resulta ser igual de sencillo que el método anterior y dentro de este mismo se estiman los siguientes pasos:

  • Primeramente debes de iniciar sesión con tu usuario y contraseña, dentro de Home Banking.
  • Después deberás de ubicar el menú principal de la plataforma y seleccionar, la opción de “pagar”.
  • Seguidamente debes también de ubicar la opción de “operador de TV” y seleccionarlo igualmente.
  • Luego tienes que escoger el apartado de “cablevisión fibertel”. De manera automática, la misma plataforma te solicitará ingresar el número de referencia dentro de tu factura cablevisión.
  • Finalmente, solo debes de hacer clic en el botón de “pagar”.

¡Eso es todo! De esa manera tan practica y sencilla podrás pagar desde casa cablevisión usando Home Banking.

Pagar la factura de cablevisión usando Whatsapp

Aunque no lo creas, también es posible cancelar la factura de cablevisión usando la famosa aplicación de mensajería de Whatsapp, para ello debes de seguir los siguientes pasos:

  • Primeramente debes de acceder a tu aplicación de Whatsapp. Después debes de iniciar una conversación con la línea oficial de cablevisión. En eso, el asistente virtual de la empresa te enviará un link, al cual debes de ingresar.
  • Después debes de introducir los datos de tu tarjeta de crédito o débito, luego introducir el código de referencia de tu factura de cablevisión.

¡Eso es todo! De esa forma habrás podido pagar desde casa cablevisión usando la aplicación de Whatsapp.

Pagar desde casa cablevisión con Mercado Pago

Este es otro de los métodos más utilizados, al momento de querer solventar la mensualidad de cablevisión, el mismo resulta ser tan sencillo como los anteriores y posee los siguientes pasos:

  • Primeramente, debes de acceder a la aplicación de mercado pago, desde cualquiera de tus dispositivos móviles. En caso de no tenerla, deberas de descargarla e instalarla.
  • Seguidamente deberas de ubicar la opción de “pagar servicios”, para luego proceder a escanear tu barra de factura de cablevisión.
  • Después, debes de colocarte sobre la sección de “empresas” y luego hacer clic sobre el apartado de “cablevisión”.
  • De manera automática, la aplicación te solicitará el número de referencia de pago dentro de la factura, en eso debes de hacer clic sobre “cómo quieres pagar”. Escoge el método de pago de tu preferencia y comodidad.
  • Finalmente solo debes de hacer clic en el botón de “pagar” y eso es todo.

¿Súper fácil cierto? De esa manera ya habrás pagado cablevisión usando mercado pago app.

Pagar cablevisión por Visa Home

Finalmente, este es el último método que te dejamos detallado, para que sepas como pagar cablevisión desde la comodidad de tu casa, con este utilizaremos Visa Home y los siguientes pasos:

  • Primeramente debes de abrir la página oficial de Visa Home.
  • Seguidamente, tendrás que seleccionar el tipo de cliente visa que ere. Con ello también debes de ingresar tu usuario y contraseña.
  • Estando dentro de la misma plataforma, tendrás que ubicar la opción de “pagar”.
  • En eso también selecciona la opción de “impuestos y servicios”, luego “rubro”, “servicio de video cable”, “empresa” y finalmente haz clic sobre “cablevisión”. La plataforma deberá de pedirte para ese momento, que añadas el número de referencia de tu factura y hagas clic sobre “agregar”.
  • Finalmente selecciona la opción de “1 pago”, y luego la de “pagar”. Eso sería todo.

Listo, así mismo podrás pagar desde casa cablevisión usando Visa Home.

Dar de baja a la tarjeta Club la Nación

Dar de baja a la tarjeta Club la Nación

La tarjeta del Club La Nación, es una tarjeta de beneficios la cual ha ido obteniendo mucha fama en en los últimos años por sus múltiples capacidades, y es que con ella se pueden hacer toda clase de comprar, tanto físicas como digitales, obtener descuentos y demás.

Sin embargo, esto no evita que la tarjeta tenga ciertas cualidades que, en ciertos casos, pueden perjudicar a sus usuarios, o funciones que no le son de utilidad, es por eso que para estos casos lo mejor es darse de baja de la tarjeta del Club La Nación.

Dar de baja a la tarjeta Club la Nación

Dar de baja a una tarjeta Club La Nación es un proceso bastante sencillo, pero también hay que tener mucho cuidado en realizar el proceso de una forma adecuada para evitar cualquier error, ya que, al hacerlo mal, podrías perder el derecho a usar la tarjeta y seguir pagando por ella.

¿Cómo se le da de baja a una tarjeta Club La Nación?

La empresa encargada del Club La Nación, tiene un sistema muy completo y está más que preparado para que las personas puedan dar de baja su tarjeta y eliminar la subscripción de su compañía, teniendo múltiples maneras para lograr este cometido.

La primera forma consiste en llamar al número de atención al cliente de la compañía, es decir el 5199-4700, para luego seleccionar la opción número 2 en el teléfono cuando la máquina contestadora pregunte sobre el motivo de tu llamada.

Luego de esto, pasarán unos minutos para que uno de los asesores de la compañía te responda y le digas que quieres dar de baja tu tarjeta Club La Nación. Asegúrate de guardar los datos de la persona que te atienda, en caso de que surja un error con tu baja.

Ahora solo tienes que esperar a que te llegue un mensaje a tu correo electrónico con los datos de tu suscripción y el número de baja de tu tarjeta, lo cual indicará que ya tu tarjeta Club La Nación no funciona y no debes seguir pagando por ella.

Otra opción muy confiable para dar de baja tu tarjeta Club La Nación baja es, ir a una de las entidades de la compañía y hablar directamente con los encargados para que realicen este proceso en tu nombre.

Si bien, esto no significa que el trámite de baja sea más rápido, si hace que las posibilidades de que surja un problema disminuyan drásticamente.

¿Qué pasa si me siguen cobrando por la tarjeta Club La Nación, incluso después de darle de baja?

Un problema que han comunicado muchas de las personas que dan de baja su Club La Nación es que la compañía le sigue cobrando incluso después de ya no estar suscritos.

Si esto es lo que te pasa, debes comunicarte nuevamente con la compañía, usando el número de atención al cliente que ya te hemos dado, relatarles tu situación, darles el número de baja de tu tarjeta que recibiste en tu correo y el nombre de la persona que te atendió en su momento.

Ellos se encargaran de devolverte todos los ingresos adicionales que hayas depositado en los siguientes días siguientes.

En caso de que el problema persista y la compañía te siga cobrando, puedes ir directamente a tu banco para informarles que quieres cancelar este débito automático de la subscripción.

Si todo estos procedimientos han fallado, la comunicación con la empresa no sirve, y notas como tu saldo se sigue descontando mensualmente, entonces lo mejor que puedes hacer es ir hasta el organismo de Defensa del Consumidor para hacer un reclamo.

Esta organización se encargará de darte todos los ingresos adicionales que has pagado, dándole una fuerte reprimenda a la compañía de la tarjeta.

Cabe aclarar, esta última opción sólo debe usarse cuando todos los otros métodos han fracasado, ya que si esta queja que pusiste son injustificadas puedes tener problemas con la empresa por difamarlos.

¿Qué se puede hacer para no dar de baja la tarjeta Club la Nación?

Como ya hemos dicho con anterioridad, que los usuarios de Club la Nación busquen dar de baja no significa que en verdad quieran dejar de usarla, la mayoría de las veces hacen este proceso para poder disponer de los servicios que merecen.

Entonces, si este es tu caso, existe una alternativa para que no tengas que darte de baja en Club la Nación y realizar así todo los trámites que te piden para tener tu tarjeta suspendida y no cancelada como sería el caso si te das de baja. 

Suspender los servicios de Club la Nación significa que todas las funciones y el dinero del que se dispone este recurso no podrá usarse de forma temporal, lo cual le permite al sistema la oportunidad de reconocer esta tarjeta, que suelen ser el motivo de que no funcionen los sistemas como deberían.

Para hacer esto, debes hacer una solicitud formal usando la página oficial de Club la Nación o su línea de atención al cliente, con una semana de anticipación, por lo menos.

Club La Nacion baja paso 1

El tiempo límite que puedes suspender tu tarjeta es de unos 90 días, aunque pueden elegir un tiempo que sea menor, pero asegúrate de organizarte para evitar cualquier clase de problemas.

Otra opción para dar de baja a la tarjeta Club la Nación es dejar que el plazo de los 12 meses expire y no renovarla, si bien es algo simple, perderás dinero de varios meses si no utilizas para nada esta tarjeta.

¿Existe alguna consecuencia por dar de baja la tarjeta Club La Nación?

Todas las personas que solicitan una tarjeta, independientemente de su función, tienen el derecho de poder darle de baja sin que deban tener un problema de por medio, cualquier intento de la empresa de perjudicar de alguna manera a un antiguo usuario puede ser castigado por la ley.

Por lo tanto, no tendrías que temer que dar de baja la tarjeta Club Nación te impida conseguir otra tarjeta, o que esto te impida realizar alguna compra, de hecho, si en algún momento una persona decide que quiere volver a tener una Club La Nación, la compañía no pondrá ninguna condición.

La única forma en la cual puedes tener problemas al darle de baja la tarjeta Club La Nación es que hayas incumplido alguna de sus normas o no hayas cumplido con los los pagos del servicio, y trates de ocultar este hecho des-suscribiéndote de la plataforma.

Si este es el caso, lo mejor que puedes hacer es llegar a un acuerdo con la compañía, ya que un hecho así dejaría una mancha en tu historial crediticio, además de obligarte a pagar una cuota adicional.

¿Puedo volver a contratar la tarjeta Club La Nación después de darle de baja?

Puede sonar como algo ilógico que una persona decide volver a contratar la tarjeta Club La Nación después de haberle dado de baja, pero lo cierto es que esta es una situación que sucede de forma muy frecuente.

Uno de los problemas que han hecho que las personas quieran dar de baja su tarjeta Club La Nación es el sistema que les impide, en ocasiones, usar sus servicios, a pesar de estar pagando.

Claro está, esto no implica que las personas no necesiten de la tarjeta, por lo que deciden contratar una nueva tarjeta, luego de cancelar la subscripción que ya habían abierto, sin tener que pagar ninguna cuota adicional.

Haber tenido una tarjeta Club La Nación a la cual se le haya dado de baja no afecta para nada el proceso que se necesita para sacar una nueva tarjeta, sólo tienes que ingresar a la página oficial de Club La Nación y completar un formulario para suscribirte.

Una vez hayas pagado la cuota del primer mes de tu suscripción, ya puedes solicitar tu tarjeta llamando al número de la compañía.

Sí, nuevamente, no puedes disponer de ninguna de las funciones de la tarjeta Club La Nación, lo mejor será que contactes con uno de los encargados de la empresa, o los de tu banco, para que tomen medidas y te ayuden a solucionar este problema.

Como realizar una transferencia bancaria por home banking

Cómo realizar una transferencia bancaria por home banking BNA

Existen múltiples entidades bancarias dispersas por Argentina, uno de los elementos que la han consolidado como uno de los países con mayor riqueza en América Latina. A pesar de esta variedad, largas filas suelen formarse en estos bancos

Si quieres hacer una transferencia, puedes hacerla usando home banking, un proceso que se ha popularizado en los últimos tiempos por facilitar varios procedimientos bancarios, sin tener que arriesgar el anonimato de tus cuentas.

Como realizar una transferencia bancaria por home banking

El servicio de home banking les permite a sus usuarios: tener un manejo más amplio de monedas extranjeras, hacer transferencias desde cualquier dispositivo, tener una plataforma activa las 24 horas del día, tener cuotas de pago menores al promedio, etc.

Claro está, si bien el home banking es un servicio que no está disponible para todos los bancos de Argentina, así que asegúrate que la entidad a la que te vayas a afiliar cuente con esta función.

¿Cómo realizar una transferencia bancaria por home banking?

Cuando hagas una transferencia usando el home banking, el proceso siempre cambiará dependiendo el banco que vayas a utilizar.

Sin embargo, estos cambios nunca son algo notables, por lo que solo tienes que seguir las siguientes instrucciones y podrás saber qué hacer con estos cambios que provoque tu banco:

  1. Lo primero que tienes que hacer es ingresar a la página oficial de home banking y colocar tu nombre de usuario y tu clave. Si no cuentas con una cuenta, tendrás que crearte una antes de iniciar.Como realizar una transferencia bancaria por home banking 
  2. Hecho esto, podrás ver múltiples opciones en tu perfil, haz clic en el apartado de «Transferencia«.
  3. Esto actualizará la página, así que deberás seleccionar las siguientes opciones en cuanto aparezcan: «Cuentas Propias«, «Cuentas de terceros« y «Cuentas judiciales«, en ese orden específico.
  4. Ahora, dependiendo a que cuenta esté dirigida la transferencia, debes seleccionar entre «Mismo banco« u «Otro banco«. Según la opción que hayas escogido, los datos que te pidan en el formulario cambiarán.
  5. En caso que vayas a hacer una transferencia a un mismo banco, debes ingresar cosas como el monto a transferir, la cuenta a acreditar y el motivo de la operación. Además, puedes enviar el comprobante de esta operación por email, si así lo quieres.2a
  6. Lo único que te queda por hacer es confirmar la transacción y podrás ver el comprobante de la operación en tu pantalla.

Si tienes cualquier problema al realizar tu transferencia, puedes contactar con la línea de atención al cliente de la empresa, llamando al 0-800-888-4254 durante el horario de labor.

¿Qué puedo hacer si quiero hacer una transferencia a una cuenta que no está registrada?

Esto es algo fundamental que todas las personas que quieran usar el Home Banking deben saber, para poder empezar a hacer transferencias de crédito, si no sabes como hacer este proceso, solo debes seguir las siguientes instrucciones:

  1. Entra en la página oficial de home banking, ingresando tu nombre de usuario y tu contraseña.
  2. Ahora, haz clic en «Transferencia«, después en «Gestión cuenta destino« y «Adhesión de servicios«, en ese orden específico.
  3. Al hacer esto, te aparecerá un formulario donde te pide que ingreses varios datos como el CBU, ya sea normal o el CBU Alias, y tendrás que verificar si la información ingresada es correcta antes de darle en «Enviar«.
  4. Finalmente, solo tienes que generar e ingresar al BIP Token para validar la adhesión y tener registrada esta nueva cuenta.

Con este proceso, ya podrás hacer transferencias a esta nueva cuenta cuando quieras, pero, si no cuentas con un BIP Token, solo puedes afiliar esta nueva cuenta usando los cajeros automáticos de tu banco.

Condiciones para poder realizar una transferencia bancaria por home banking

Antes de poder realizar cualquier tipo de transferencia de fondos con home banking, necesitas cumplir con ciertas condiciones impuestas por la empresa encargada, tales como:

  1. Tener el número de CBU de la cuenta del destinatario.
  2. Contar con una cuenta de usuario vigente, tanto en tu banco como en la plataforma del home banking.
  3. Usar uno de los navegadores reconocidos por la plataforma de home banking, los cuales son: Google Chrome, Opera, Firefox, Internet Explorer y Safari; o de lo contrario, la transferencia de fondos no se realizará.
  4. Ser mayor de 18 años.

Estos son los requisitos y los documentos generales que debes tener a la mano cuando vayas a hacer una transferencia.

Pero, si quieres transferir a la cuenta de una persona que aún no está registrada en tu cuenta, necesitas:

  • Haber cargado todos los datos de la tarjeta de coordenadas, o el código TOKEN de seguridad, desde la app del banco.
  • Tener a la mano el número de CUIL y el CUIT
  • Contar con datos personales del beneficiario como el nombre y el CI.

Puede que no sean muchos los datos que se piden para afiliar a una persona, pero sin ellos, el home banking no permite el registro de una persona desconocida, previendo que pueda ser una cuenta fantasma.

¿Cuánto tardan las transferencias por home banking en hacerse efectivas?

Los servicios de home banking están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, el tiempo que demore una transferencia será determinado por la hora en la que se haga.

Si tienes prisa para hacer efectiva una transferencia, debes realizar la operación entre las 4:00 pm a las 11:00, así el dinero se hará efectivo al momento y la otra persona podrá disponer de él.

Al hacer una transferencia crediticia en un horario fuera del que acabamos de describir, está será programada el día siguiente.

Además, algunos de los bancos que se encuentran asociados a home banking no están capacitados para acreditar las transferencias al momento, por lo que, en esta situación, las personas deben esperar una confirmación directa del home banking, lo cual puede tardar entre 24 a 48 horas.

Cosas a tener en cuenta al usar el home banking

Aunque, el home banking resulte un servicio muy útil que les ayuda en las administraciones monetarias a sus bancarios, muchos sacan sus funciones de proporción, por lo que siempre tener en cuenta ciertos aspectos de su sistema:

  1. Añadido del banco: El home banking siempre será un añadido del banco que uses en ese momento, por lo que muchos de los límites serán determinados por las reglas de esta entidad, como lo son el monto máximo, los tipos de transferencias, etc.
  2. No afecta la afiliación que se tiene con el banco: Así como el home banking no es dependiente del banco en el que te encuentres en aquel momento, pudiendo quedarte con este servicio al cambiar de entidad bancaria, esto pasa con el banco, por lo que nunca tendrás ningún problema con tu banco si dejas de usar el home banking.
  3. Sin regalías: Aunque el home banking tenga muchas cualidades muy destacadas, los bonos y regalías no son uno de ellos, por lo que si te encuentras asociado en un banco que te recompensa por hacer cierto número de transacciones, ya sea basándose en un sistema de puntos o reduciendo tu cuota de pago, perderás estos beneficios al usar el sistema de home banking.

¿Cuáles son las diferencias entre las transferencias por home banking y las transferencias de banco comunes?

Aunque las transferencia del home banking y el sistema tradicional de los bancos comparten una misma finalidad, ambos tienen diferencias muy notables que hacen que una persona pueda decantarse por uno, tales como:

  • Una de las principales cualidades del sistema de home banking es que sus usuarios pueden realizar transferencias desde cualquier parte sin tener que actualizar las normas de servicio, a diferencia de varios bancos que te incluso te pueden llegar a pedir que te presentes a sus instalaciones
  • Debido a que el home banking cuenta con un horario muy flexible, todos sus usuarios pueden realizar los pagos de las cuotas en cualquier momento del día sin ningún problema, mientras que para pagar los servicios de un banco debes esperar por un horario, o incluso acudir a uno de sus bancos.
  • Como el home banking no tiene una instalación definida, entonces todos los procedimientos que la involucren deben hacerse por Internet, diferente a los bancos donde puedes optar a ir a una de sus instalaciones para hacer una transferencia si hay lo deseas.
  • Ya que un banco tiene muchas más funciones que el home banking y se pueden hacer muchos más procedimientos bancarios, estos cobran una comisión mucho más alta que este servicio.

Pero, es un hecho que muchas personas deciden hacer sus transferencias de fondos usando el home banking por los beneficios que tiene, aún así, la decisión de utilizar este método dependerá completamente de ti.

¿Como tramitar la tarjeta alimentaria?

¿Cómo tramitar la tarjeta alimentaria?

La tarjeta alimentaria es un plan del Ministerio de Desarrollo Social que busca directamente ofrecerle a la madres de niños entre 0 a 6 años de edad, jubilados, pensionados entre otros similares, una tarjeta de débito para que estos puedan realizar compras en diversos comercios habilitados, esta tarjeta tendrá un monto mensual aproximado de unos 4000 pesos mensuales libres para gastar en alimentos. 

¿Como tramitar la tarjeta alimentaria?

La tarjeta alimentaria surge como parte de un plan del Banco Nación el cual busca ayudar a diferentes familias, que cumplan con algunos requisitos mínimos, a conseguir más fácilmente una tarjeta que las ayude a realizar sus compras diarias con un cierto límite preestablecido pero debemos tener en cuenta que esta tarjeta alimentaria solo se puede utilizar en los comercios adheridos a este programa, la misma se le conoce oficialmente como la Tarjeta Alimentaria de ANSES

Para poder tramitar esta tarjeta debes cumplir con una serie de requisitos siendo uno de los más indispensables el tener nuestros datos registrados y actualizados en el ANSES, en especial la información referente al grupo familiar ya que esto es muy importante para gestionar la tarjeta debido a que esta busca ayudar a las familias que la necesiten y no a particulares que no tengan hijos o responsabilidades familiares menores. 

¿Cómo funciona la tarjeta alimentaria de ANSES? 

La tarjeta alimentaria de ANSES es parte de un programa social que ha sido lanzado por el Ministerio de Desarrollo social con el fin de buscar garantizar la compra de alimentos para los sectores más vulnerables, esto en asociación con el Banco Nación siendo este quien hace entrega de esta tarjeta, este plan busca fomentar nuevas y mejores condiciones nutricionales para la población infantil argentina de bajos recursos. 

Esta tarjeta es parte del Plan Argentina contra el Hambre y es una de las primeras iniciativas de dicho plan, aquellos beneficiarios de esta iniciativa podrán cargar sus compras mensuales para poder pagarla de una manera más cómoda pero uno de los principales beneficios de esta tarjeta son los importantes descuentos que otorga a sus beneficiarios en los diferentes comercios asociados. 

En la tarjeta alimentaria aparecerán los datos del afiliado tales como el DNI, el nombre del titular y su apellido, además del grupo al cual pertenece el beneficiario, todo esto para poder validar las compras realizadas, debemos de tener en cuenta que no todos los supermercados y comercios alimenticios aceptan esta tarjeta por lo que conviene estar previamente informado de esto antes de realizar cualquier compra. 

¿Cómo puedo conseguir una tarjeta alimentaria de ANSES?

La tarjeta alimentaria es un beneficio disponible para ayudar a los más necesitados de Argentina, la misma funciona como una tarjeta de débito del Banco la Nación, para poder conseguirla debemos cumplir algunos requisitos, en caso de aplicar debemos tener la documentación necesaria, esta sería la siguiente:

En caso de ser mujeres embarazadas.

  1. DNI del titular.
  2. Certificado de embarazo junto a todos los controles médicos obligatorios, estos ya completados y firmados por parte del hospital. 
  3. Alta inscripción en el Plan Alimentario, con todos los datos personales del titular. 

En caso de aplicar niños.

  1. DNI Original y fotocopia.
  2. DNI del padre, madre o tutor junto a la documentación legal que lo corrobore. 
  3. Certificado de nacimiento.
  4. Libreta y certificado de vacunas.
  5. Certificado de escolaridad.

En el caso que tu hijo se encuentre cobrando la Asignacion Universal por Hijo deberá de llevar también la libreta en donde consta que recibe este beneficio, o en su defecto el formulario 1.47 completo, esto respetando el calendario de escolaridad y de vacunas de tu hijo. 

Requisitos para conseguir la tarjeta alimentaria de ANSES

Este Plan Alimentar es muy similar al “Plan más vida” salvo que este se valido para todo el país, entre los requisitos que debes cumplir para poder recibir el Plan Alimentar están los siguientes:

  • Debes ser una mujer embarazada.
  • Debes ser madre con hijos que tengan entre 0 a 6 años de edad.
  • Los niños deben ser compatibles o deben estar recibiendo la Asignación Universal por Hijo. 
  • Aquellas madres menores de 18 años pueden realizar la inscripción siempre que se encuentre con un adulto responsable de la misma. 
  • Aplican también jubilados y beneficiarios de planes sociales. 

Además de esto se debe completar el formulario de inscripción para esta nueva tarjeta de alimentación el cual estará sujeto a la comprobación de tus datos personales determinando así si cumples correctamente con los requisitos solicitados. 

Una vez hayas comprobado que tengas todos los requisitos debes solicitar un turno en ANSES para poder ir a presentar el formulario junto a todos los datos personales tanto tuyos como de tu grupo familiar que esté en los requisitos solicitados, además de esta otra opción viable es la de asistir personalmente a las oficinas de atención presencial móviles mediante el programa Estado en tu Barrio.

¿Cómo solicitar turno en ANSES?

Para poder hacer la solicitud de tu turno en ANSES debes de tener una computadora o teléfono inteligente y conexión a internet, además también te recomendamos tener todos tus datos personales ya acreditados previamente en ANSES esto incluyendo el código postal de tu domicilio, una vez compruebes que tengas todo esto debes seguir los siguientes pasos:

  1. Lo primero será acceder a “Solicitud de turnos” y allí deberás escribir el nombre del trámite para el cual solicitaron turno.Como tramitar la tarjeta alimentaria
  2. Luego en la página que se te abrirá debes de colocar tus datos para que UDAI efectúe automáticamente tu turno. 
  3. El turno será asignado de 2 maneras, para titulares se dará un código en base al código postal colocado, para gestores y abogados se dará un código en base al código postal registrado en la base de abogados o gestores. 

¿Qué puedo comprar con la tarjeta alimentaria de ANSES?

La tarjeta alimentaria que otorga ANSES bajo este beneficio tiene una tasa máxima fija de 4000 pesos mensuales, estos cargados automáticamente a la tarjeta de débito, esta misma solo funciona en diversos comercios afiliados pero también tiene una asignación de compra para ciertos tipos de alimentos, estos se encuentran dentro de las 8 categorías principales alimentarias y de salud. 

Esto se encuentra pensado para buscar evitar los fraudes y malos usos con el beneficio otorgado, estas categorías principales son las siguientes: Bebidas, higiene personal, almacén, farináceos, harinas, legumbres, lácteos, aceites y galletas. Siendo uno de los objetivos principales el de buscar garantizar leche fluida para las madres con niños pequeños buscando así garantizar un vaso de leche por día para cada niño en edad escolar. 

Esto también es una gran ayuda para las madres embarazadas ya que las ayudará a poder tener una alimentación acorde para sus meses de gestación maternal, esto con la prioridad de garantizar la compra mensual de la cesta básica.

¿Para quienes está disponible la tarjeta alimentaria de ANSES?

Esta es una iniciativa de ayuda para las familias de recursos más escasos por lo que esto también debes de comprobarlo ya que en el caso de aplicar y obtener este beneficio pero no eres una persona de bajos recursos, vas a privar a alguien que realmente necesite esta tarjeta alimentaria de este recurso otorgado.

Esta tarjeta va dirigida principalmente a las madres en etapa de embarazo, pero también aplican aquellas madres vulnerables que tengan hijos que comprendan una edad de 0 a 6 años, además también de ella se pueden beneficiar personas jubiladas o en edad avanzada, también de bajos recursos además de algunas tipos de beneficiarios de Planes Sociales ofrecidos por el Gobierno Argentino. 

¿Es recomendable optar por sacar una tarjeta alimentaria de ANSES?

Esta iniciativa junto a muchas de la propuestas y planes realizados por ANSES, surge como una ayuda para familias vulnerables o en situación de riesgo pudiendo así estas tener un acceso un poco más fácil a la canasta básica obteniendo grandes descuentos en los comercios afiliados además de una manera cómoda para poder realizar los pagos respectivos que se necesiten por la deuda mensual acumulado. 

La tarjeta alimentaria de ANSES es altamente recomendada para todas aquellas personas que apliquen en los requisitos que hemos mencionado ya que es una gran ayuda que también va conectada al Banco Nación por lo que abre la puerta a un estudio crediticio por medio de los pagos mensuales de la tarjeta realizado ayudando así a una obtención crediticia más rápida por parte de este banco por lo que recomendamos mucho solicitud de esta tarjeta, siempre en caso que apliques y la necesites realmente.

¿Cómo solicitar la tarjeta Ualá

¿Cómo solicitar la tarjeta Ualá?

Ualá es una aplicación móvil disponible en Argentina que se encuentra asociada a la tarjeta prepago Mastercard, haciendo que sus usuarios puedan hacer toda clase de compras y transacciones, tanto fuera como dentro del país, así como manejar todo tipo de monedas.

¿Cómo solicitar la tarjeta Ualá

Si bien las funciones de la tarjeta Ualá son muy útiles, sus sistemas son únicamente un agregado de la tarjeta prepago que tienes en ese momento, por lo no podrás solicitarla si no tienes una cuenta bancaria, o tu historial crediticio es muy malo.

Además, cada vez que hagas un movimiento con tu tarjeta Ualá, tendrás que pagar las cuotas adicionales que te pide la aplicación, por lo que lo mejor será que instales esta aplicación si ves que podrás sacarle el máximo provecho.

¿Cómo solicitar tarjeta Ualá?

El trámite necesario para poder obtener una tarjeta Ualá va muy ligado al uso de la aplicación de este servicio, por lo que a continuación te daremos una explicación que simplifique todo el trámite:

  1. Lo primero que tienes que hacer es ingresar a Google Play o la App Store, dependiendo cuál sea el dispositivo que tengas, y descargar la aplicación Ualá.UALA
  2. Al hacer esto, la app pedirá que muestres tu DNI para escanearla y que tires una foto  de tu cara, elementos con los cuales podrá identificarte.
  3. Ahora, en la pantalla te aparecerá un formulario con varias preguntas que deberás responder con tus datos personales.
  4. Lo siguiente que debes hacer es crear una cuenta de usuario y una contraseña que puedas recordar sin muchos problemas, así podrás ingresar cuando quieras a la app de Ualá.
  5. En la pantalla te aparecerá una casilla en la cual pide que ingreses un correo electrónico funcional que utilices para mandarte un código de verificación que deberás ingresar en el siguiente paso.
  6. Una vez hayas activado la app de Ualá, debes verificar, nuevamente, tu identidad ingresando tu fecha de nacimiento, el lugar en donde naciste, tu nacionalidad, preferiblemente argentina, y en muchos casos suelen pedir el número de CUIL de una persona, así que lo mejor será que lo tengas ya preparado.
  7. Finalmente, debes ingresar tu dirección de correo postal, para que Ualá pueda enviarte la tarjeta a tu domicilio.

De todas maneras, al descargar la aplicación de Ualá con anterioridad, vas a poder tener una guía automática, la cual te irá explicando que hacer, aunque muchas veces estas explicaciones pueden llegar a ser bastante vagas.

Requisitos para solicitar la tarjeta Uala

Antes de poder hacer los trámites para conseguir una tarjeta Uala, necesitas cumplir con una serie de condiciones impuestas por la compañía, adicionales a las pruebas que te hagan en tu banco para obtener tu tarjeta prepago Mastercard, tales como:

  • Tener un teléfono funcional en el que puedas descargar la app de Ualá.
  • Cumplir con la mayoría de edad, aunque las personas menores de 13 años pueden disponer de los servicios de Ualá siempre que tengan una autorización de su representante.
  • Contar con un DNI vigente que te identifique como ciudadano legal de Argentina.
  • Completar un registro desde tu celular, el cual incluye un formulario donde debes colocar varios de tus datos personales.
  • No tener ninguna mancha que perjudique tu historial crediticio.

¿Cuánto tiempo demora en llegar la la tarjeta Ualá?

Después de haber hecho la solicitud de la tarjeta Ualá, la administración empezará a fabricar una tarjeta que sea funcional con los datos que ingresaste, este es un proceso que tarda, mínimo, unos 10 días hábiles.

Entonces, se supone que tu tarjeta Ualá llegará a tu domicilio una vez hayan pasado 5 días, pero este tiempo puede aumentar dependiendo la distancia que haya entre tu propiedad y la sede de Ualá.

Si llegan a pasar más de 15 días, y no te han notificado de ningún retraso en la entrega de tu tarjeta, lo más probable es que la tarjeta Ualá no te vaya a llegar y deberás tomar ciertas medidas.

¿Qué pasa si no llega mi tarjeta Ualá?

Lo primero que debes hacer al notar que tu tarjeta Ualá no te ha llegado, a pesar de haber pasado el tiempo establecido por la cadena, es conocer el motivo del error.

Abre la app de Ualá para verificar que todos los datos que hayas colocado en tu registro sean correctos, también entra en tu gmail y verifica que no haya llegado algún correo de Ualá donde te informan de un error en tu solicitud, que haya quedado en la carpeta de SPAM.

Si este es el caso, significa que la solicitud para tu tarjeta Ualá nunca se envió, y, obviamente, no pudieron procesarla para enviartela, así que solo debes corregir estos datos erróneos, colocar tu PIM, clave de seguridad y enviarán tu tarjeta Ualá en los siguientes 10 a 15 días.

Inclusive, puedes ingresar a la página del correo nacional, o a la app de Ualá si lo prefieres, para poder darle seguimiento a tu tarjeta y tener la seguridad que ha sido enviada.

Pero, si otra vez tu tarjeta Ualá no llega como estaba previsto, entonces significa que esto es un error de la cadena, por lo tanto tienes que comunicarte con ella para notificarles el problema y que se encarguen de, finalmente, mandar tu tarjeta Ualá.

Para hablar con un asesor especializado que te ayude a solucionar el problema que tengas en tu trámite, envía un mensaje al @uala.com, que es el nombre oficial de la cadena.

También, puedes ir directamente al banco que se encarga de administrar tu tarjeta Prepago, para saber si es un problema con este dispositivo.

Si todo esto falla, lo mejor que puedes hacer es cancelar tu solicitud e iniciar un nuevo proceso para solicitar una tarjeta Uala, lo cual no te traerá ninguna clase de problema, ni ahora ni en el futuro.

¿Es necesario utilizar la app de Ualá para poder disponer de su tarjeta?

Ualá ha diseñado su tarjeta para que fuera completamente funcional con su app, por lo que es algo indispensable tenerla para poder hacer esta solicitud, sin embargo, después de hacer el procedimiento pueden eliminarla sin temor a tener un error con la solicitud.

Aunque, cabe aclarar, hacer esto le estaría impidiendo al usuario realizar la mayoría de las funciones de la tarjeta, cosas como hacer transferencias, compras en línea, revisar el historial crediticio, etc.

Incluso, aunque las personas decidan usar la página de Ualá para realizar varias de las funciones comunes de la tarjeta, son pocas las funciones que no se ven afectadas, como es el caso de las compras en comercio o la suscripción de servicios prepago.

Además, si aún no has recibido tu tarjeta, con la app podrás conocer cualquier información que indique que tendrás un retraso en su entrega.

¿Cómo le puedo dar de baja a la tarjeta Ualá?

Cuando hayas decidido que ya no necesitas de los servicios que te ofrece la tarjeta Ualá, lo mejor será que cierres tu cuenta para evitar cualquier problema en algún futuro con la cadena de Ualá. 

Para hacer esta cancelación, lo primero que debes hacer es congelar tu tarjeta, lo cual puedes hacer abriendo la app de Ualá, o ingresando a su página oficial si así lo prefieres, entrar a la sección de «Tarjeta« y deslizando el botón de «Congelar tarjeta«.

Si después de esto eliminas la app de Ualá y devuelves la tarjeta a la dirección de donde mandaron la tarjeta, quedarás completamente expedido de cualquier responsabilidad que involucre tanto a Ualá como a su tarjeta.

¿Qué puedo hacer con la tarjeta Ualá?

La tarjeta Ualá se ha convertido en un servicio cada vez más solicitado en Argentina por tener un gran número de funciones que ayudan a sus usuarios. Las funciones más destacadas que podrás usar una vez hayas obtenido tu tarjeta Ualá son:

  1. Trámites capaces que permite a las personas poder solicitar su tarjeta Ualá de forma rápida.
  2. Un servicio funcional las 24 horas del día, que no cobra ninguna cuota por la hora en la que se use.
  3. Sistema de fácil uso que permite que cualquier persona pueda adaptarse a él sin muchos inconvenientes.
  4. Hacer compras de forma online, sin tener que pagar ninguna cuota.
  5. Soporte técnico las 24 horas del día.
  6. Poder conocer cuales han sido los últimos movimientos de tu tarjeta y el saldo que tienes disponible en ese momento.
  7. Uso de inversiones con fondos comunes de inversión, algo exclusivo de la tarjeta Uala.
  8. Pagar una gran cantidad de servicios online de forma mensual, como lo son Netflix, Mercado Libre, Amazon Prime Video, Spotify, etc.

¿Como consultar saldo tarjeta asignación por hijo

¿Cómo consultar saldo tarjeta asignación por hijo?

La Asignación Universal por hijo es una asignación mensual, valga la redundancia, la cual da por cada hijo menor de 18 años un cobro de cierta cantidad de dinero, esto surge como una ayuda a los padres de mayor necesidad y se le da prioridad a la madre a la hora de su obtención, por medio de la tarjeta de asignación universal por hijo se recibirán pagos mensuales los cuales se deben luego presentar una vez al año con la Libreta de cada hijo. 

¿Como consultar saldo tarjeta asignación por hijo

La tarjeta de Asignación Universal por hijo la recibimos para así poder tener un medio físico por el cual poder retirar el dinero en efectivo, aunque de igual manera la misma es aceptada en diversos comercios en donde se puede pagar directamente con ella, los montos mensuales que se suelen recibir en esta tarjeta puede variar de acuerdo a cada individuo pero esto también varía acorde a la cantidad de hijos que se tenga por lo que es recomendable saber consultar tu saldo para así llevar el control del dinero que tienes en tu tarjeta. 

Hay diversas maneras de consultar el saldo en tu tarjeta asignación por hijo, uno de los medios más fáciles es el de comunicarse vía telefónica con VISA para realizar esta consulta, además de esto también puedes consultarlo a través de la red banelco o llamando al número  011-4320500 y marcando la opción número 2, pero además también hay otras maneras más por eso en esta guía te diremos estas maneras y como hacerlo sin ninguna complicación. 

¿Cómo consultar saldo en la tarjeta de asignación universal por hijo?

Consultar el saldo de nuestra tarjeta AUH es un trámite muy fácil de hacer y para ello hay varias maneras, entre ella esta la más común la cual es la consulta a través de los cajeros automáticos afiliados, además de ello también podemos hacer la consulta de nuestro saldo a través del Home Banking de nuestra red bancaria asociada a la tarjeta.

Si eres el titular y quieres consultar por otros medios debes de saber a que red te encuentras asociado, pero en el caso que tu tarjeta sea VISA no habría necesidad de esto ya que puede hacer la consulta de tu saldo online a través de la página de Visa Home, en esta deberás especificar que tu tarjeta es una Visa Social, colocar el numero de tu tarjeta Visa y listo, la página web mostrará tu saldo disponible en tu tarjeta VISA

En el caso que no tengas una tarjeta Visa puedes hacer la consulta de tu saldo a través de Red Link, en el caso que tu tarjeta sea Red Link, o a través de los números telefónicos de banco asociado a tu tarjeta, además también está la opción de poder hacer tu consulta de la AUH a través del Home Banking.

Consultar saldo a través de RED LINK

Tarjeta asignacion por hijo

Si tu tarjeta es Red Link puedes hacer fácilmente una consulta de saldo a través de tu home banking ingresando con tus datos personales de Red Link, en el caso que aún no los tengas debes crearlos para poder acceder a tu cuenta, una vez accedas en el inicio se verá tu saldo, además también tienes la posibilidad de ver tu saldo sin ninguna comisión en cualquier cajero de  Red Link. 

Consultar saldo vía telefónica

Una de las opciones más recomendables es hacer la consulta de tu saldo es por vía telefónica, para las tarjetas de debito de la Asignación Universal por Hijo por lo general hay 2 números asignados, estos son los siguientes:

  1. Para consulta por Red Banelco debes llamar al número 011-4320500, en la contestadora automática deberás marcar la opción 2 para así poder consultar tu saldo, este servicio se encuentra disponible de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche. 
  2. Para consultas por Red Link debes de llamar al número 088-222-7373 directamente al Banco Nación, para poder hacer tu consulta solo debes seguir los pasos que se te indicarán y tener tus datos a la mano, el horario de consulta a través de este número es ilimitado.

Adicional a estos números, si vives en Córdoba, puedes hacer tu consulta de saldo llamando al número 0800 BANCOR en donde se encuentra disponible la opción para poder no solo consultar tu saldo sino para verificar los últimos movimientos realizado en tu cuenta, además el banco también cuenta con un número de atención al cliente el cual es 0810-222-6267.

Aplicación para conocer el saldo de tu tarjeta de asignación por hijo

Además de poder realizar las consultas de tu tarjeta de débito de AUH de las maneras previamente mencionadas también puedes consultar tu saldo y hacer diferentes trámites de la tarjeta a través de la aplicación de VISA Home App, esto en el caso que tu tarjeta sea Visa, esta aplicación ayuda a realizar no solo la consulta de tu saldo sino también una gran variedad de gestionar adicionales además de funcionar las 24 horas del día todos los días del año 

Desde la aplica de Visa puedes pagar tus compras, gestionar tus gastos, ver tus movimientos entre muchos otras cosas más, algunos de los servicios son:

  1. Pago de Impuestos
  2. Pago de servicios
  3. Extracciones, depósitos o transferencias
  4. Averiguar el saldo de tu cuenta
  5. Ver los últimos movimientos realizados
  6. Límite de Extracción 
  7. Seguro de robo
  8. Prestamos personales (En caso de aplicar)
  9. Simular o construir un plazo fijo
  10. Recarga de la tarjeta SUBE. 

Debemos recordar que algunas de estas transacciones no están disponibles para los usuarios que solamente tienen su tarjeta AUH, pero si eres un usuario Visa con otra tarjeta puedes usar la aplicación en paralelo sin ningún problema. 

¿Cómo consultar el saldo de mi tarjeta AUH Maestro vía telefónica?

Otra alternativa de consulta para aquellos usuarios que tengan su tarjeta de débito Maestro es la de hacer la consulta por vía telefónica, el número al cual se debe de realizar la llamada varía acorde a la red a la cual se encuentre asociado, siendo estos números los siguientes:

  • Para consultas telefónicas vía Banelco debes comunicarte por teléfono 011-4320500 y marcar la opción 2, esto solo se encuentra disponible en un horario de 8 de la mañana hasta las 8 de la noches, esto solamente de lunes a viernes. 
  • Para consultas telefónicas vía Red Link debes de comunicarte a través del número 0800-222-7373, debes especificar que posees una tarjeta social y seguir las instrucciones, para hacer tu consulta sin ningún problema ni demora recomendamos tener tus datos a la mano. 

Recomendaciones para usar tu tarjeta de asignación por hijo

La tarjeta AUH es una excelente opción que brinda Red Link y Banelco para las familias que necesiten un ayuda extra debido a su pobre situación económica, estas surgen como una medida de ayuda para todas esas familias de bajos recursos y también como una medida de garantizar que los niños puedan tener un mejor acceso a alimentos para que así disminuir la desnutrición en el país, además de esto también tiene pocas desventajas frente a otros beneficios ya que el saldo de tu tarjeta también puede ser usado para compras diversas que ayuden a mejorar tu comodidad general. 

Esta es una opción ideal para todas las familias de bajos recursos que cumplan los requisitos por lo que si no estas en extrema necesidad lo más recomendable es no aplicar para la misma ya que puedes quitarle la oportunidad a alguien que realmente la necesita. 

¿Como consultar saldo banco provincia

¿Cómo consultar saldo banco provincia?

El Banco de la Provincia, también llamado Banco Provincia de Buenos Aires, es una empresa con operaciones en Argentina y sus principales temas desarrollados son los del sector Banca, este banco es en la actualidad uno de los más importantes de Buenos Aires y de Argentina, este ofrece sus servicios desde el año 1822 siendo así el banco más antiguo de toda HispanoAmérica, además también su trascendencia es tal que también es considerado como uno de los banco más importantes de toda Sudamérica actualmente. 

¿Como consultar saldo banco provincia

Esta entidad bancaria ofrece una gran cantidad de servicios y beneficios para sus clientes lo cual caracteriza a su servicio, entre ellos conseguimos la famosa tarjeta Provincia, la tarjeta Provincia ofrece diversas ventajas teniendo también descuentos adheridos solo a su uso en comercios específicos suscritos a esta promoción la tarjeta de Visa Debito del Banco Provincia se encuentra asociada a la cuenta corriente y con ella se manejan todas tus operaciones bancarias durante el día. 

Para poder hacer la consulta de tu saldo de la tarjeta del banco están diversas maneras siendo una de ellas la de acceder al sitio web oficial del banco provincia, entrar en tu cuenta con tus datos y poder ver tu saldo, tus últimos movimientos además de muchas otras cosas más. 

Servicios suscritos a la tarjeta Provincia

La tarjeta Provincia viene con muchas ventajas para todos sus usuarios, la misma también se encuentra suscrita a varios planes sociales y si eres beneficiario de algunos de estos puedes luego acceder fácilmente a una cuenta provincia pudiendo obtener beneficios como cliente, entre los servicios adheridos a tu tarjeta provincia conseguimos los siguientes:

  1. Transferencias
  2. Depósitos
  3. Límites de extracción
  4. Recarga de celular
  5. Recarga de Sube
  6. Últimos movimientos
  7. Consulta de saldos
  8. Pago de impuestos
  9. Extracciones de efectivo
  10. Solicitar un préstamo personal
  11. Inversiones: Plazo fijo.
  12. Compra de Dólares o Euros

Puedes acceder a todos estos servicios fácilmente con tu tarjeta desde la web oficial del Banco Provincia, adicional a esto también puedes consultar tu saldo disponible y el alcance de tu plan en el caso que estéis suscritos a planes sociales como el Plan Más Vida, además también si cobras tu sueldo a través de este banco también puedes consultar las fechas de pagos, lo movimientos y tu saldo disponible de tu pago nominal. 

Beneficios de Banco Provincia

El Banco Provincia como entidad ofrece grandes beneficios a sus usuarios, pero también a aquellos beneficiarios de algún servicio ofrecido por el Banco Provincia sin ser aún clientes de esta entidad, este banco tiene asociaciones con muchos comercios y líneas de supermercados en todo el país facilitando así el acceso a servicio con tu tarjeta del Banco Provincia, además que en muchos de estos locales puedes llegar a obtener descuento solo por el uso de tu tarjeta. 

Entre los principales aliados comerciales conseguimos a los supermercados ubicados en Gran Buenos Aires y Capital Federal, el uso de tu tarjeta en esta zona te permitirá acumular puntos canjeables por millas o descuentos, además de estos beneficios también podemos conseguir los siguientes:

  1. Suscripciones
  2. Automóviles
  3. Entretenimiento
  4. Juguetería
  5. Turismo Grande
  6. Aerolíneas Plus 
  7. Turismo
  8. Gastronomía
  9. Vacaciones 
  10. Hogar y Decoración

Adicional a esto Banco Provincia trabaja constantemente para mantenerse a la vanguardia buscando así mantenerse líder como entidad bancaria en Sudamérica durante mucho tiempo por lo que un beneficio agregado es el de estar suscrito a un Banco Moderno y en constante desarrollo. 

Tarjetas suscritas Visa suscritas al banco provincia

El Banco Provincia tienes grandes aliados comerciales siendo uno de ellos Visa, esta asociación comercial ofrece a sus clientes una gran variedad de beneficios asociados a Visa y combinados con otros del Banco Provincia, entre esto conseguimos grandes paquetes de tarjetas de regalos, descuentos entre otros, en esta asociación Banco Provincia tiene diversas opciones de tarjetas Visa para ofrecer, estas son las siguientes:

  1. Visa Recargable
  2. Visa Classic
  3. Visa Platinum
  4. Visa Gold
  5. Visa Signature
  6. Visa Regalo

Estas tarjetas puedes obtener fácilmente si eres un cliente del Banco Provincia pero algunas como la Visa Recargable puedes conseguirlas sin la necesidad de una suscripción, aunque algunos beneficios del Banco Provincia directamente relacionados con los clientes no se aplicarán si se obtiene de esta manera. 

¿Cómo consultar saldo en Banco Provincia?

Consultar el Saldo de tu tarjeta del Banco Provincia es muy fácil, una de las formas es la de ir hasta cualquier cajero automático y pedir una consulta en pantalla luego de seguir los pasos e ingresar tus datos, otra manera es comunicarse directamente con atención al cliente, pero entre los métodos más usados es la de verificar tu saldo a través del Home Banking.

Para hacer esto hay 2 formas, una de ellas es a través de la página oficial del Banco Provincia, otra es por medio de Visa Home, la página para socios de Visa a la cual puedes acceder sin ningún problema si posees una tarjeta Visa del Banco Provincial, para poder consultar el saldo en tu tarjeta del Banco Provincia solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Primero debes acceder a la página web del Banco Provincia1  
  2. Una vez hayas logrado acceder deberás darle clic a “Banca Internet Provincia” y en las opciones que te aparezcas tendrás que seleccionar “Personas”.2
  3. Luego de esto debes de ingresar a tu cuenta dando clic en “Ingresar”, en el caso que aún no hayas creado tu cuenta deberás crearte accediendo a esto en la opción de “Registrarse”. 3
  4. Una vez hayas accedido ya en el home podrás ver tu saldo, en el caso que quieras hacer una consulta más profunda deberás ir a la parte de Saldo detallado, además desde esta web puedes fácilmente hacer una gran variedad de trámites sin salir de casa. 

Consulta telefónica del Banco Provincia

Además de esta opción de consulta vía internet el Banco Provincia también ofrece un servicio de atención al cliente el cual busca atender a todas las dudas que tengas los usuarios, pero además de esto también a través del número 0810-22-22776 podrás hacer una consulta rápida de tu saldo.

Para poder hacer esta operación o cualquier otra deberás tener a la mano tus datos ya que un asesor comercial se comunicara contigo para corroborar tu información junto a preguntas de seguridad para corroborar tu identidad, este servicio también ofrece otras operaciones como cambio de clave, transferencias entre otros, además el mismo sólo está disponible de lunes a viernes en horarios que van desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche. 

¿Es recomendable suscribirse al Banco Provincia?

El Banco de la Provincia es actualmente uno de los banco más importantes de toda Argentina además de uno de los más reconocidos e influyentes en diversos aspectos dentro de LatinoAmérica por lo que su solo nombre ofrece gran seguridad debido a la gran trayectoria que posee, pero esta no es la única razón por la cual el Banco Provincia es altamente recomendado, también conseguimos que esta entidad se encuentra asociada con una gran multitud de beneficios por parte del gobierno para las familias más necesitadas siendo uno de ellos el “Plan más vida”. 

Sumado a esto el Banco Provincia facilita el acceso a sus servicios si llegaste hasta el mismo a través de estos beneficios ya que busca obtener siempre la mayor cantidad de clientes pero siempre brindándoles una atención de alta calidad, otra razón que no debemos pasar por alto es su gran nivel de aceptación en todo el país además que por su trayectoria internacional también tiene una gran diversidad de comercios asociados fuera de Argentina además de muchísimos lugares en donde es aceptada sin ningún problema. 

Homebanking BBVA Francés

⊛ Banco Francés Home Banking Ingresar

El Banco francés BBVA es uno de los bancos más prestigiosos de todo el mundo, el cual tiene su sede principal en España, siendo considerado como uno de los líderes financieros del país en la actualidad. Es por todo el prestigio que le corresponde al BBVA que las personas buscan agilizar sus transferencias a través de plataformas como la del homebanking francés.

Homebanking BBVA Francés

Con la página del homebanking francés podrás administrar tus cuentas de banco y hacer transacciones de una forma mucho rápida, al mismo tiempo que ahorras dinero. Incluso puedes realizar varias configuraciones con la que alertarte sobre la fecha de vencimiento de tu tarjeta para que lleves un mejor control de tus cuentas.

¿Quieres sacar el turno BBVA Frances de forma rápida, online y segura? Revisa nuestro artículo anterior para descubrir el paso a paso.

Beneficios de usar homebanking francés

Beneficios
  • Atención al cliente: Mientras usas la homebanking francés puede llegar a surgir algún problema con tu transacción o historial salarial, por mencionar algunos, es por esto que el banco cuenta con un equipo de expertos las 24 horas del día a los que podrás preguntarle cualquier duda que presentes, sólo llamando al 0800-222-4357.
  • Pagar de manera anónima: Cuando vayas a hacer una transferencia, sin importar si es a una cuenta de otro banco o del mismo BBVA, tienes la opción de crearte un «Alias» para facilitar la operación, de manera que no tendrás que introducir el número UFC.
  • Pagar sin costos adicionales: Cuando vayas a pagar los servicios de la plataforma y las tasas relacionadas a tu cuenta bancaria, no tendrás que costear costos ni cargos adicionales.
  • Ver tu historial: Existe una opción con la cual puedes conocer todas las compras que has hecho en los últimos meses, así como ver las facturas de estas.

Ventajas de homebanking francés

Ventajas
  • Manejar monedas extranjeras: El sistema de homebanking francés te permite comprar o vender dólares y euros, así como también puedes registrarlos dentro de tu caja de ahorros sin ningún problema.
  • Estructura de la página: Homebanking francés está muy bien configurada, de manera que puedas realizar varios movimientos, sólo tienes que seleccionar la opción llamada «Voy a» que encuentras al lado de la cuenta.
  • Acceso ilimitado: El homebanking francés no tiene una hora de cierre estipulada, por lo que podrás ingresar a la página en cualquier momento sin tener que realizar un formulario extra, o pagar alguna cuota adicional.
  • Guardar datos: Cada vez que realices una transferencia puedes guardar los datos de la cuenta receptora, de manera que no tendrás que recordar los datos de cada una de las cuentas que vayas a afiliar.

¿Cómo registrarse en homebanking francés?

No necesitas más de unos pocos minutos para poder registrarte en homebanking francés, sólo tendrás que hacer los siguiente:

  1. Accede hasta la página oficial de BBVA y da clic en la opción llamada «Banca online», el cual se encuentra en el menú superior de la derecha. Utilidades del Homebanking francés paso 1
  2. Al hacer esto, te aparecerán varias opciones, selecciona la que dice «Registrarse». Utilidades del Homebanking francés paso 2
  3. Ahora deberás introducir tu DNI y darle clic en «Aceptar». Utilidades del Homebanking francés paso 3
  4. Luego sólo tendrás que responder algunas preguntas como tu dirección de correo electrónico, tu fecha de cumpleaños o los productos que tienes afiliados a tu entidad bancaria.
  5. Para finalizar, elige tu nombre de usuario y tu clave, siguiendo con las condiciones, ¡listo! ya podrás acceder a homebanking francés cada vez que quieras.

¿Qué puedo hacer con el homebanking francés?

A continuación te diremos brevemente algunos de los movimientos que puedes hacer con el homebanking francés.

Movimientos Posibles
  • Pagar tu tarjeta de crédito BBVA: Una obligación al tener una cuenta homebanking francés es pagar la renta del banco, algo que puedes hacer accediendo al sistema de la página, sin necesidad de ir hasta el BBVA.
  • Comprar dólar MEP: Si formas parte de una bolsa, puedes conseguir el dólar bolsa desde el homebanking francés muy fácil y sin necesidad de realizar muchos trámites.
  • Suscribir fondos comunes de inversión: Para aquellos que buscan invertir, esta opción les permite obtener con mayor facilidad estos fondos que pueden usar para su trabajo.
  • Compra de bonos: Esta plataforma te facilita la compra de estos valores, de manera que puedes conseguir ahorros a la hora de comprar ciertos productos.
  • Cambiar alguna configuración de la cuenta: Cuando quieras puedes acceder al homebanking francés y cambiar aquellos datos que ingresaste al abrir tu cuenta como tu nombre o tu clave, incluso abrir una nueva cuenta desde cero.
  • Simular un plazo fijo: Con homebanking francés puedes depositar una cierta cantidad de dinero a tu cuenta de BBVA y obtener una tasa de interés nominal del 21,5%
  • Recargar saldo: Puedes transferir saldo a tu teléfono a cualquier hora del día, sin tener que recibir una cuota muy grande.
  • Obtener otra tarjeta BBVA: Para disponer de otra tarjeta crediticia, solicítala desde la página para que te la entreguen directamente a tu domicilio, aunque hay casos en los que tendrás que acudir al banco de manera presencial.

¿Cómo recargar saldo con homebanking francés?

Una de las funciones más utilizadas de homebanking francés es la recarga de saldo, por lo que a continuación te diremos como hacerlo de una forma clara y sencilla:

  1. Entra en el apartado de la página del web del BBVA y haz clic en el botón de «Entrar» que se encuentra ubicado en la parte superior derecha.
  2. Hecho esto, te aparecerá un formulario en el que deberás introducir tu número de usuario y la clave de acceso, luego haz clic en «Entrar».
  3. Una vez hayas entrado, selecciona la opción que dice «Recarga de móviles» e introduce la cuenta bancaria de la cual descontará la cantidad de saldo que recargues.
  4. Finalmente, escoge la operadora y el monto a recargar, ahora sólo tendrás que esperar a que te llegue la recarga a tu teléfono.

Aplicación de homebanking francés

El BBVA Argentina es una aplicación que se encuentra afiliada al banco con la cual podrás realizar todas las funciones del homebanking francés desde tu teléfono, sin tener que pagar una cuota adicional.

Para obtenerlo solo tienes que ingresar el nombre de «BBVA Argentina« en el navegador de Google play o la App Store y descargar la aplicación de manera gratuita.

Beneficios de BBVA Argentina

Con la BBVA Argentina puedes hacer todas las funciones homebanking francés como ver tu historial de compra, pagar la cuenta de tus servicios o consultar tu CBU, de una forma mucho más rápida desde cualquier lugar mediante tu teléfono.

Además de poder realizar otras acciones como localizar los cajeros y sucursales más cercanos a ti, acceder a toda la información de tus tarjetas y visualizar tus límites de compra al momento.

¿Vale la pena usar el homebanking francés?

Usar el homebanking francés es casi un requisito para hacer ciertas acciones referentes a tu cuenta de banco BBVA, a pesar de tener un estilo «obligatorio», esto no es algo que desmerite la calidad que posee esta página.

Una de las mayores ventajas que tiene el homebanking francés es no tener que ir constantemente a la sucursal del banco y tener que evitar las largas filas que se forman.

Si bien lo más recomendado es tener una conexión a Internet constante para poder recibir notificaciones sobre tu historial bancario, esto no es algo que te afecte a la hora de realizar una transferencia, así que, mientras tengas una conexión estable, no tardarás más que unos cuantos minutos en realizar tu cometido.

home banking macro

¿Cómo puedo usar el home banking macro?

El home banking macro es un servicio online con un servicio tecnológico de primera, que se encuentra asociado a tu cuenta de banco de macro, con la cual puedes realizar cualquier transferencia o consulta de banco a cualquier hora del día, estando disponible todo el año de manera consecutiva, excepto por los días que son no laborables a nivel nacional.

home banking macro

Este servicio está disponible de manera gratuita en la página oficial del banco macro, siendo accesible para todos aquellos que sean clientes del banco que posean un usuario.

La página tiene una configuración que te garantiza una protección de todos los datos personales que estén expuestos en tu cuenta, incluso con opciones disponibles en caso de sufrir de algún hackeo o estafa.

Además, dispones de medidas con las cuales puedes responder las dudas que presentes al hacer una transferencia o durante la creación de tu usuario, sólo debes ingresar al asesor personalizado en la Mesa de ayuda especializada o llamando al número de atención al cliente, ambos servicios son muy competentes y se encuentran disponibles a las 24 horas del día.

La entidad responsable de esta página es el banco macro, creado en 1976 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, que se ha convertido en una parte esencial de la economía del país y, actualmente, acoge una cantidad de, al menos, 7000 empleados .

Beneficios de usar Home banking macro

Mantenerse al día con el consumo de saldo: Cuando vayas a revisar tu estado de cuenta puedes ver tu historial completo con las compras que has realizado en los últimos 4 meses de manera detallada, así como conocer los últimos accesos que han habido sobre los canales.

Recuperar una cuenta: En caso de sufrir de un hackeo en tu cuenta, el home banking macro puede tomar medidas para que, una vez lo apruebes, cierren tu cuenta y puedas recuperar el dinero que has perdido.

Anonimato: Para que las personas no reconozcan su identidad al instante, muchos deciden colocar un apodo en vez de su nombre original, este es un buen aporte, ya que así podrás identificar las cuentas de los demás sin que te reconozcan

Ventajas de usar Home banking macro

Notificaciones por email: Para que siempre estés al tanto de los problemas que surjan relacionados a tu cuenta, puedes sincronizar tu cuenta de banco macro con tu correo, de manera que siempre se te notificará con un mensaje sobre las situaciones que sucedan en tu cuenta.

Organización de la cuenta: Existen varias configuraciones que puedes usar para mantener el orden en tu cuenta, como por ejemplo, fijar la fecha de vencimiento de los pagos, cambios de clave y usuario, o hacer consultas de los últimos 15 comprobantes.

Realizar transferencias internacionales: Si bien el banco macro se encuentra ubicado en Argentina, este se encuentra afiliado a varias entidades bancarias de otros países, como Bank Limited, lo cual facilita la transferencias internacionales que se hacen entre sus bancos.

Tipos de operaciones

Al tener una cuenta home banking macro, cada uno de sus usuarios posee muchas opciones para hacer sus traslados de saldo y operaciones de fondos, por lo que tu también puedes escoger la que mejor se adecue a tu situación, por lo que a continuación te mencionaremos cuales son los más comunes:

  • Posición Global.
  • Finanzas Personales.
  • Pagos de servicios y recargas.
  • Tarjetas de Crédito.
  • Préstamos.
  • Transferencias.
  • Inversiones.
  • Claves y Usuarios
  • Débitos automáticos
  • Otras funcionalidades.

¿Qué se necesita para poder operar desde una cuenta de home banking macro?

Antes de poder hacer uso de tu cuenta, debes cumplir con una serie de requisitos:

  • Ser cliente cliente de Macro: Es algo obvio, pero para poder hacer uso del home banking debes haber sido cliente del banco que deseas utilizar por lo menos una vez.
  • Tener la última versión de tu servidor web: Una ventaja de home banking macro es que está acepta toda clase de navegadores aparte de Google Chrome, como Opera, Safari, Firefox o Internet Explorer, pero debes tener su versión más actualizada para poder entrar a la página de home banking macro.
  • Contar con una conexión a Internet estable: No importa si decides utilizar la página web o la aplicación para utilizar el home banking macro, pero si no tienes una buena conexión a Internet lo más posible es que te aparezca un error en tu operación bancaria y debas reintertarlo muchas veces.
  • Usuario y clave: Finalmente, un requisito indispensable en tener un usuario registrado con el cual abrir la página.

¿Cómo obtener una clave de usuario de home banking macro?

  1. Lo primero que tienes que hacer es ingresar a la página oficial de home banking macro y darle en el apartado llamado «No podes ingresar o sos nuevo«. el home banking macro paso 1
  2. Esto te redirigirá a una página en la que tendrás que completar los datos que te piden con tu información personal y luego llenar el Captcha de «No soy un robot«.el home banking macro paso 2
  3. Continua respondiendo una serie de preguntas que te harán para confirmar que seas quien dices ser y dale en la casilla de «Continuar«. el home banking macro paso 3
  4. Finalmente, puedes escoger tu nombre de usuario y la clave que quieras utilizar, la cual no debe ocupar más de 16 caracteres, y listo, ya tendrás listo tu cuenta de home banking macro. Lo más recomendable a la hora de escoger una clave es que no sea tu mismo nombre de usuario, para así evitar posibles hackeos. paso 4 el home banking macro

Aplicación de home banking macro

La app de macro te permite poder utilizar las funciones y servicios del banco de macro de una forma más portátil. Para poder utilizarla, debes tener un teléfono que sea compatible con la aplicación y descargarla desde la Play Store o la App Store, sin tener que pagar una cuota adicional.

Con la app de macro, puedes hacer los mismo movimientos que haces con la página oficial de home banking macro como consultar tus cuentas y hacer transferencias.

Pero, además, la app cuenta con varias funciones adicionales como enviar dinero sin alias ni CBU, pedir dinero a un contacto que tengas agregado en tu celular a través de un link, o pagar con QR en algún comercio especializado sin tener de manera física la tarjeta de macro.

¿Qué hacer en caso de olvidar la clave de usuario de home banking macro?

Puede ser difícil de creer, pero esto es un problema que pasa muy seguido, incluso con todas las medidas que toman las personas, así que si te pasa eso o un problema aún mayor no dudes en llamar al servicio al cliente 0810-555-2355 a cualquier hora del día. Por suerte no es un problema muy complicado y puedes solucionarlo tu mismo siguiendo estos sencillos pasos:

  1. Lo primero que tienes que hacer es dirigirte hasta un cajero automático que sea parte del banco macro e ingresar tu tarjeta y tu Pin asociada al banco.
  2. Después selecciona «Claves» y «Home Banking-Link Celular«, en ese mismo orden.
  3. Hecho esto, te aparecerá una nueva pantalla de opciones en la cual deberás introducir tu clave numérica de 6 dígitos, y con eso podrás reintegrar tu clave de Home Banking.
  4. Al finalizar, te darán un ticket de la operación que acabas de realizar, en el cual se te asignará un «Número de Usuario«, tendrás que guardarlo en caso de que lo necesites cuando vuelvas a acceder al home banking macro.

¿Vale la pena utilizar la home banking macro?

Como ya hemos dicho con anterioridad, el banco macro es una de las entidades bancarias más importantes de Argentina, por lo que no es raro toparse personas que usen la tarjeta para comprar en algún comercio.

Motivo por el cual las personas utilizan la home banking macro como una forma de movilizarse de forma más rápida a la hora de realizar sus compras y hacer sus transacciones.

Si bien posee ciertas desventajas a la hora de utilizar este mecanismo, lo cierto es que la configuración de la página está muy bien administrada, teniendo un índice de hackeo mucho menor al promedio.